Ficha técnica reducida online

Fichas Técnicas Reducidas - Preguntas Frecuentes

F.A.Q Fichas técnicas reducidas.

Pasos para obtener una ficha técnica reducida

1. Envíanos la documentación requerida

2. En 24h, te enviamos un borrador de tu ficha reducida y te solicitamos el pago (info pago)

Borrador ficha técnica reducida

3. Te enviamos tu ficha reducida final para que la puedas presentar a la ITV.

Ver ejemplo

Firmada digitalmente por un ingeniero. (Nº colegiado 27040), adjuntando la declaración responsable obligatoria.

¿Necesito desplazar mi vehículo?

NO es necesario el desplazamiento del vehículo. El trámite se realiza 100% online a través simples fotografías. La ficha reducida tiene formato digital, éste es el formato que te obligará presentar la ITV. Este documento tiene firma digital del ingeniero colegiado.

Fotografías que tendrás que enviarnos

1.- Foto de la documentación del vehículo del país de origen.

2.- Cuatro fotos del vehículo (una frontal, una de cada lateral y una trasera.)

Tres fotos vehiculo para ficha técnica reducida

3.- Fotos de las medidas de los neumáticos (ejemplo 195/55 R16 91W)

Foto de las medidas de neumático para ficah técnica reducida

4.- Foto de la Placa o pegatina del Fabricante donde figura el número de bastidor. Ver ubicaciones

Foto placa del fabricante para ficha técnica reducida

***La pegatina del fabricante suele encontrarse en los marcos de las puertas. También puede encontrarse en la zona motor o en el maletero Ver ubicaciones

Otros datos que quizás te consultemos:

  • Tipo de cambio: Manual / Automático.
  • Gancho de remolque.
  • Techo solar.
  • Barras en el techo.
  • Nº antinieblas delanteros y traseros.
  • Nº de luces de marcha atrás.
  • Luces bi-xenon.
  • Luces de día.
  • Volante inglés

¿Cuánto valen las fichas técnicas reducidas para la ITV?

Coches

Motos

Furgonetas

Remolques

Caravanas

Autocaravanas

Tractores

Camiones

¿Cómo tendré que pagar?.

1-Te enviemos el borrador de tu ficha reducida y los datos de pago.

2-Podrás pagar con BIZUM o con transferencia bancaria. (En el caso de transferencia bancaria, deberás enviar el justificante si quieres que lo tramitemos más rápido.)

¿Cuándo recibiré mi ficha técnica reducida?

La recibirás en un máximo de 24h, desde que nosotros recibimos correctamente toda la información requerida.

Ejemplo ficha técnica reducida

Aquí puedes visualizar y descargar un ejemplo de ficha reducida de un coche.

La ficha reducida tiene formato digital, éste es el formato que te obligará presentar la ITV. Este documento tiene firma digital del ingeniero colegiado y es acompañado con su declaración responsable obligatoria.

¿Dónde se encuentra la placa o pegatina del fabricante?

Placa de características BMW->  En los marcos de las puertas o en el compartimento motor, debajo el capó.

Placa de fabricante de Mercedes-> Marco de la puerta del copiloto.

Renault-> Marco de la puerta del copiloto.

Peugeot-> En el compartimento del motor, debajo del capó del coche. O en el maletero.

Nissan-> En el marco de la puerta del conductor.

Audi-> En el hueco del motor, Frontal debajo del capo.

Citroen-> En el maletero.

Toyota-> Centro del pilar puerta, en el lado izquierdo.

Fiat-> Compartimento del motor. o marco de la puerta  delantera izquierda.

Skoda-> En la zona del motor.

Volkswagen-> lateral puerta copiloto.

Alfa romeo-> En la zona motor.

Opel-> En la barra soporte radiador/Bastidor o puerta del copiloto.

Ssangyoung-> Pilar puerta del piloto.

Hyundai-> Zona motor o lateral de puerta piloto.

Volvo-> En el compartimento del motor.

Mitsubishi-> Pilar puerta del copiloto.

Si no la encuentras la placa de características, envíanos foto de la documentación del vehículo y te decimos donde está.


¿Qué es una ficha técnica reducida? ¿Cómo es?

La ficha reducida, tambien llamada ficha técnica reducida, es el documento que especifica las características técnicas de un vehículo según su categoría y características propias (Especifica las dimensiones, potencia, cilindrada, etc..). La ficha reducida debe cumplir todos los requisitos del real decreto R.D 750/2010 y su instrucción técnica CT-1212-201 que lo regulan.

La ficha reducida es un documento formado por 3 o 4 folios tamaño  A4. Las fichas técnicas reducidas siempre han de estar firmadas por un Ingeniero colegiado para que sean admitidas por la ITV , primer paso necesario para poder matricular el vehículo en España.

La ficha reducida tiene formato digital, éste es el formato que te obligará presentar la ITV. Este documento tiene firma digital del ingeniero colegiado y es acompañado con su declaración responsable obligatoria.

¿Cuándo se necesitan las fichas técnicas reducidas?

Las estaciones de ITV siempre te requerirán una ficha reducida para estos casos:

  • Vehículos de importación.
  • Vehículos sin papeles que se requiere un duplicado de la tarjeta de ITV (Documentación perdida o ficha técnica deteriorada. (El vehículo debe haber estado matriculado previamente).

Pasos a seguir para matricular un vehículo procedente del extranjero

  1. Solicitar una ficha reducida a un ingeniero colegiado.
  2. Pedir cita en una ITV, y presentando la ficha reducida en formato digital junto con la documentación del vehículo del país de origen.
  3. Acudir a la estación de ITV para la verificación física del vehículo.
  4. Pagar los impuestos aduaneros y de matriculación en la Agencia Tributaria.
  5. Una vez emitida la nueva ficha técnica por parte de la ITV, acudir a la Delegación de Tráfico (DGT) para solicitar las nuevas placas de matrícula y el permiso de circulación español.

*** Leer a continuación los siguientes apartados, donde se especifican de las particularidades que deben cumplir los vehículos y cuales son las limitaciones así como sus vías de tramitación.

Vehículos que SI PROCEDEN de la Unión Europea (EU)

Es el tipo de vehículo de importación más habitual. Lo más usual es traer coches de Francia, Alemania o Italia y posteriormente matricularlos en España.

Solamente necesitarás una ficha reducida para que tu estación de ITV expida la nueva ficha técnica española para tu vehículo. Tu vehículo deberá cumplir con estos tres requisitos:

a) El vehículo no puede tener ninguna modificación o reforma sobre el modelo que salió de fábrica. En caso de tener modificaciones, se deberá proceder como si el vehículo viniera de un pais fuera de la unión europea con una homologación individual, ver siguiente apartado. Excepciones; Algunas modificaciones sencillas (Gancho remolque, neumáticos...) pueden ser aceptadas en el caso que la importación del vehículo se deba a un cambio de residencia se du propietario, tu ITV será la que decida en estos casos.

b) El vehículo debe haber estado matriculado en el país de procedencia. (Si el vehículo nunca fue matriculado en el pais de origen, se deberá proceder como si el vehículo viniera de un pais fuera de la unión europea con una homologación individual, ver siguiente apartado. ). En el caso que el vehículo tenga más de 30 años, se podrá evitar la costosa homologación individual y proceder a través de una clasificación histórica. Ver apartado clasificación histórica.

c) El vehículo debe tener contraseña de homologación europea en la placa del fabricante (Ejemplo: e1*2007/46*0301*04). A partir del año 2000 se empezaron a utilizar progresivamente las contraseñas de homologación europeas, así que los vehículos matriculados en Europa a partir del año 2002 suelen tener ya contraseña de homologación europea. Si el vehículo se matriculó en el país de procedencia posteriormente al año 2000 y no dispone de contraseña de homologación europea lo más probable es que la primera matriculación de este vehículo se realizó en un país fuera de la unión europea, en este caso se deberá proceder como si el vehículo viniera de un pais fuera de la unión europea con una homologación individual, ver siguiente apartado. En el caso que el vehículo se matriculó en el país de origen antes del año 2000, lo más probable es que tenga contraseña de homologación propia del pais de procedencia, por lo cual se deberá proceder con un certificado de equivalencia para poder certificar a que contraseña de homologación española corresponde. Ver información certificados de equivalencia.

Vehículos que NO PROCEDEN de la Unión Europea (Homologaciones Individuales o Unitarias)

Las normativas en este caso son más estrictas, por lo que el precio es elevado.

Los vehículos que nunca han sido matriculados en la Unión Europea, así como los vehículos procedentes de la Unión Europea que no disponen de contraseña de homologación europea o que tienen modificaciones/reformas respeto el modelo que salió de fábrica, deben ser tratados a través de la homologación individual/unitaria a través de un laboratorio acreditado por ENAC especializado.

Excepciones: Si el vehículo procede de un país externo a la unión europea pero el vehículo tiene contraseña de homologación europea y además la importación del vehículo es debida a un cambio de residencia del propietario. En este caso se podrá proceder simplemente presentando una ficha reducida a tu estación de ITV.

En España solo hay 4 laboratorios que puedan realizar homologaciones individuales, de los cuales solamente uno de ellos trabaja con el cliente final sin intermediarios. Este laboratorio se llama IDIADA, te recomiendo que lo contrates con ellos mismos para agilizar el trámite.

977 166 000

ivc@idiada.com

El laboratorio te pedirá una ficha reducida realizada por un ingeniero externo a ellos. Si te interesa, esta ficha reducida específica para homologación individual la podemos realizar nosotros. Te recomiendo que primero hables con IDIADA.

Certificado de equivalencia, también llamado certificado de correspondencia o certificado de equiparación

Se trata de un documento que certifica que una contraseña de homologación nacional extranjera corresponde con una contraseña de homologación Española. (Solo para vehículos con primera matriculación en un pais de la Unión Europea).

Te explico:

Para matricular cualquier vehículo de importación europea en España es necesario acudir a una ITV para que expidan la nueva ficha técnica Española. Para ello, la ITV te requerirá la presentación de una ficha reducida realizada y firmada por un ingeniero colegiado.

En la ficha reducida, el ingeniero tiene que hacer constar el número de homologación que consta físicamente en la placa del fabricante del vehículo. El número de homologación europeo constara para aquellos vehículos fabricados a partir del año 2000, mientras que en los vehículos con fabricación anterior al año 2000, en dicha placa constara una contraseña de homologación nacional, propia del país de primera matriculación del vehículo y no valida para los demás otros paises de la comunidad europea.

El certificada de correspondencia, también llamado certificado de equiparación o certificado de equivalencia de homologación, es un documento que certifica que una contraseña de homologación nacional de un pais Europeo corresponde y equivale a una contraseña de homologación española, ya que el mismo modelo de vehículo se vendió en varios paises europeos y efectivamente esta homologado para todos ellos. Al certificado de correspondencia se de deberá adjuntar también una ficha reducida, por lo que también se cobrará por su realización.

Es aplicable a cualquier tipo de vehículo, como coches, motos, autocaravanas, camiones, caravanas, remolques, furgonetas, tractores, maquinaria de construcción....

Lo que debe cumplir el vehículo para poder emitir un certificado de equiparación:

· El vehículo deberá tener primera matriculación en un pais de la Unión Europea

· El modelo exacto de vehículo se vendía en su día en pais extranjero Europeo también se vendió en España, por lo que se crearon contraseñas de homologación española para ellos, y por lo tanto existe dicha equivalencia o correspondencia. El modelo de vehículo debe coincidir estrictamente con el que se vendía en España, por lo tanto debe coincidir: Parte fija del número de serie, medidas, masas máximas, neumáticos, número de plazas, tipo de motor y potencia, así como valores de ruido y contaminación...

· El vehículo debe estar estrictamente original de serie, es decir, no debe tener ninguna modificación o reforma respeto el modelo que salió de fábrica.

· Los vehículos con contraseña de homologación europea no tienen equivalencia con contraseña de homologación española, por lo tanto no pueden proceder por la vía de certificado de correspondencia de homologación española.

Clasificación histórica de vehículos (Certificado de idoniedad)

La clasificación histórica se tramita a través de cualquier estación de ITV a través de la presentación de un certificado de idoneidad.

El vehículo debe tener una antigüedad de al menos 30 años, no hace falta que hubiese estado matriculado anteriormente, incluso puede proceder de un país extranjero fuera de la unión europea.

Con la actual normativa, esta clasificación no la podemos realizar nosotros, solo la pueden realizar los clubs de vehículos históricos o los laboratorios debidamente acreditados por ENAC a tal efecto. El laboratorio de la universidad de valencia lo hace a un buen precio.

https://www.setrav.com/index.php/servicios/catalogacion-de-vehiculos-historicos

Diferencias entre CoC (Certificado de Conformidad UE) y Fichas reducidas ITV

 El CoC (Certificado de Conformidad UE) es similar a una ficha reducida, este se pide a la casa que ha fabricado el vehículo, pero suele ser bastante más caro. Solicitar un certificado de conformidad, tiene un precio aproximado de 200 €, y tiene la misma validez para pasar la ITV que una reducida vehículo realizada y firmada por un  Ingeniero colegiado.

¿Las fichas técnicas reducidas valen para toda España?

Las Fichas Reducidas siempre son válidas para todo el territorio nacional, incluso Canarias, Ceuta y Melilla.

¿Quién puede hacer las fichas técnicas reducidas? ¿Garantías?

La ficha reducida la hace un ingeniero, solo la puede emitir un Ingeniero Colegiado y debe ser firmada digitalmente. Garantía 100%, devolución del dinero

Logotipo - Colegio Ingenieros Barcelona
Colegiado Nº 27040

¿Qué otros nombres se utilizan para la ficha reducida?

El término más usual es ficha técnica reducida, aunque también la llaman ficha reducida, certificado de características del vehículo, ficha de características reducida, o menos frecuentemente ficha reducida particularizada.

¿Qué normativa siguen las fichas reducidas?

La Normativa vigente aplicable a las Fichas reducidas es el Real Decreto 750/2010 y es complementado con la instrucción técnica CT-1212-2018.

¿Es necesario el visado de las fichas reducidas por el Colegio de ingenieros?

Actualmente NO. El Real Decreto 1000/2010, del 5 de agosto, especifica que el visado es de carácter voluntario.

Si que es obligatoria la firma de un ingeniero colegiado.

¿Qué debo hacer si tengo un remolque o una caravana de menos de 750Kg y no tengo la documentación?

Estos remolques y caravanas de menos de 750Kg no suelen estar matriculados, así que lo más habitual es que la DGT y las estaciones de ITV no dispongan de la información necesaria para emitir un duplicado de la ficha técnica.

Dicho esto, será necesario demostrar que la caravana o remolque ha estado circulando anteriormente por territorio español y además aportar una ficha reducida. Recomendamos que lo consultes previamente con tu estación de ITV.

Tipos de fichas reducidas

Dependiendo del tipo de vehículo, la ficha reducida varía ligeramente. La legislación que le aplica es R.D 750/2010 y la clasificación de tipo de vehículo es:

  • (L) Motos y triciclos.
  • (M1 y N1) Transporte de personas y carga y Transporte de mercancías.
  • (M2 y M3) Transporte de personas y carga.
  • (MA) Maquinas automotrices.
  • (N2 y N3) Transporte de mercancías.
  • (O) Remolques y caravanas.
  • (R) (RA) Remolques agrícolas y remolques especiales.
  • (S) Máquinas remolcadas.
  • Tractores (T) y Orugas (C).
Ficha reducida para motos

Motos

Fichas reducidas para caravanas

Caravanas

Fichas reducidas para remolques

Remolques

Fichas reducidas para autocaravanas

Autocaravanas

Fichas reducidas para furgonetas

Furgonetas

Fichas reducidas para coches

Coches

Fichas reducidas tractores

Tractores

Fichas reducidas camión

Camiones